CAJAS DE CARTÓN HOMOLOGADAS PARA MERCANCÍAS PELIGROSAS

Disponemos de cajas de cartón homologadas UN para el transporte de mercancías peligrosas. Estos sobreembalajes cumplen con la norma ADR y con las restricciones de la IATA.

CAJAS Y EMBALAJES HOMOLOGADOS UN PARA MMPP

La logística y transporte de sustancias peligrosas obliga a utilizar envases seguros y homologados, ya que cualquier daño personal o material que pudieran causar sería responsabilidad directa del fabricante o remitente.

La línea de envases y embalajes de Tecnisample para el transporte de mercancías peligrosas, cumple con todas las especificaciones y requerimientos que la ONU ha impuesto para el transporte y venta de sustancias peligrosas.

¿Qué es la homologación UN?

La homologación UN garantiza que un envase cumple con las condiciones necesarias para albergar sustancias peligrosas de una forma totalmente segura.
Tiene una validez de 5 años e implica que dichos envases deben cumplir con determinadas normas de diseño y embalaje, según marcan las directrices del programa de gestión de calidad controlado por el organismo de homologación, como la compatibilidad química con el producto, la temperatura que puede aguantar en buen estado, o la resistencia física, entre otras.

Cajas de cartón homologadas UN para mercancías peligrosas

Tecnisample ofrece a sus clientes soluciones de embalaje de mercancías peligrosas, en el caso de los embalajes exteriores, disponemos de cajas de cartón homologadas UN para el envase y transporte seguro de sustancias peligrosas.

Cajas cartón 4G o 4GV

Cajas de cartón 4G homologadas UN para el sobreembalaje de mercancías peligrosas.
Pueden contener envases interiores específicos de vidrio, plástico, metal y aluminio.

4G

  • Sólo se pueden utilizar diferentes envases cuando un nivel de prestación es equivalente al aprobado.
  • Se suministran con los detalles de montaje.

4GV

  • Pueden contener envases interiores exentos de pruebas de cualquier tipo, hasta un peso máximo determinado.
  • Se deben embalar siguiendo las instrucciones de montaje.
Packaging for dangerous substances or goods

Tecnisample dispone de una amplia gama de  embalajes para mercancías peligrosas, que cumplen estrictamente la normativa reguladora. 

Olvídese de la compleja reglamentación de las mercancías peligrosas y realice sus envíos con total confianza, tenemos la caja más adecuada para sus necesidades.

Cajas de cartón homologadas para mercancías peligrosas.

Código Medidas exteriores (mm.) Medidas interiores (mm.) Marcado UN Unidades / Pack
Cod. 0
180 x 160 x 225
175 x 155 x 213

4GV/X3/S/19

4G/X5/S/19

25
Cod.1
180 x 210 x 320
204 x 174 x 292

4GV/X3/S/19

4G/Y10/S/19

20
Cod.2
350 x 350 x 410
330 x 330 x 390

4GV/X10/S/05

4G/Y30/S/05

5
Cod. 3
280 x 200 x 320
275 x 195 x 300

4GV/X6/S/19

4G/X12/S/19

5
Cod. 12 **
450x350x400
440x340x380

4GV/X14/S

4G/X33/S

5
Cod. 90 **
470x600x400
570x370x430

4G/X60/S/20

4GV/X41/S/20

5
Cod. 94
800x600x760
780x580x610

4GV/X75/S

4G/X80/S

1

Palet integrado

Cod. 95
1200x800x860
1117x770x800
4G/Y250/S

1

Palet NO incluido

** Requieren de un precinto extrafuerte (Cod. 39), para ser embaladas correctamente.

TODAS LAS CAJAS SE SUMINISTRAN CON LOS DETALLES DE MONTAJE

Cajas de cartón homologadas UN

Para solicitar la ficha técnica o el certificado de homologación o conocer los precios de nuestras cajas de cartón.

Envases y normativas. ¿Qué requisitos se deben cumplir?

Para que un envase sea válido, deberá incluir la siguiente información:

  • Código del material
  • Datos del fabricante
  • Año de fabricación
  • País
  • Número y organismo de homologación
  • Grupo de embalaje
  • Presión de prueba
  • Símbolo de los envases comprobados por la ONU, conforme cumplen con todas las medidas de seguridad establecidas.

Los envases homologados también deberán incluir una etiqueta donde toda esta información permanezca visible.

No cumplir con los requerimientos de embalaje de la ONU o un etiquetado incompleto podría provocar que la venta o circulación de la mercancía quedase prohibida en el punto de destino.

Además, los envases de sustancias peligrosas deberán superar tests de apilamiento y de caída, entre otros, y cumplir con los requisitos impuestos en relación a la sustancia que alberga, la cantidad, el peso, etc.

Todas estas especificaciones y normativas sobre envases homologados se recogen en el ADR (Acuerdo Europeo sobre el Transporte internacional de mercancías peligrosas).

  • En el Anexo A del documento se incluyen todas las acciones a realizar en relación a los envases antes de transportar una mercancía peligrosa y distribuirla, como la clasificación de la mercancía, la generación de la documentación pertinente, los controles anteriores a la expedición de la mercancía, etc.
  • En el Anexo B, en cambio, se incluye toda la información referida al transporte, el tipo de vehículo que transportará la mercancía, el equipamiento, la elección del conductor, etc.

Estos anexos se actualizan cada dos años, por lo que toda la información relativa a los envases homologados UN y al transporte de sustancias peligrosas se mantiene actualizada y disponible en internet.

El ADR establece 13 categorías para poder clasificar las mercancías peligrosas, agrupadas según su nivel de riesgo:

  • GRUPO I (X), Materias Muy Peligrosas.
  • GRUPO II (Y), Materias medianamente peligrosas.
  • GRUPO III (Z), Materias de peligrosidad menor.

Las normativas RID, IMDG, IATA y OACI recogen la información necesaria para los envases homologados en lo relativo al transporte marítimo, aéreo y por ferrocarril de mercancías peligrosas.