CONSULTING IATA

Tecnisample garantiza que el envío de mercancías peligrosas por vía aérea cumple las normas de la IATA, así como las regulaciones y normativas internacionales con la documentación necesaria.

CONSULTING IATA

En Tecnisample, ofrecemos servicios de consultoría IATA para ayudar a nuestros clientes a cumplir con las regulaciones y normativas internacionales aplicables al transporte de mercancías peligrosas por vía aérea. Nuestras soluciones globales de transporte aéreo nacional e internacional, incluyen la documentación requerida, la selección de las compañías de transporte y aeropuertos adecuados, el embalaje y el etiquetado de las mercancías, y la formación del personal.

Además del servicio de gestión del transporte aéreo internacional, también brindamos servicios de revisión y actualización de la documentación IATA, de los procedimientos de seguridad, la identificación de los riesgos y la implementación de medidas de mitigación de peligros.

El transporte aéreo es uno de los medios de transporte que más ha crecido en los últimos años, pese a sus costes. Para logísticas especializadas con requerimientos de seguridad, trazabilidad y/o control de temperatura el avión ha supuesto una forma de poder responder mejor y más rápido a sus necesidades.

Cómo transportar MMPP por vía aérea

Si tiene alguna pregunta o necesita más información sobre el servicio de consulting IATA, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
IATA Asociación Internacional del Transporte Aéreo

¿Qué es la IATA?

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) es la asociación profesional de las aerolíneas del mundo fundada en 1945.

La IATA (International Air Transport Association) desarrolla, mantiene y actualiza la normativa IATA, un conjunto de regulaciones y normas internacionales aplicables al transporte de mercancías peligrosas por vía aérea, que son aceptadas por la mayoría de las aerolíneas y agentes de carga aérea en todo el mundo.

El código IATA cubre una amplia gama de aspectos relacionados con el transporte de mercancías peligrosas, incluyendo la clasificación, el embalaje, el etiquetado, la documentación, la formación y la seguridad en el transporte aéreo.
Esta normativa es importante para garantizar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas y para cumplir con las regulaciones internacionales.

Objetivos de la IATA

El principal objetivo de la IATA es promover la cooperación para garantizar la seguridad, la protección y la fiabilidad de los servicios aéreos.
También han sido los artífices de los códigos IATA, los códigos aeroportuarios de tres dígitos que definen e identifican a cada aeropuerto del mundo y se utilizan a nivel internacional para simplificar el registro de operaciones aéreas.

De forma resumida, podemos enumerar los siguientes objetivos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA):

  1. Impulsar el desarrollo y crecimiento del transporte aéreo internacional.
  2. Fomentar y garantizar la colaboración entre las distintas empresas de transporte aéreo internacional.
  3. Fortalecer la seguridad dentro de todas las áreas del transporte aéreo.
  4. Creación de normas y formulaciones del tráfico internacional aéreo.

¿Qué es un agente IATA?

Un agente IATA es una persona o entidad autorizada y regulada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para el transporte aéreo internacional. Son la figura encargada de coordinar y gestionar todo lo necesario para que la mercancía transportada por medio aéreo llegue a su destino, según la normativa vigente.

¿Cuáles son las funciones de un agente IATA?

Algunas de las funciones de un agente IATA son:

  • Supervisar la carga y descarga de las aeronaves.
  • Posibilidad de emitir documentación en nombre de compañías aéreas.
  • Cobrar el flete.
  • Emisión de contratos de transporte aéreo internacional.
  • Responsable de gestión de trámites entre las partes interesadas

Nuestros agentes IATA, poseen la certificación de Air Cargo Professional (ACP) la cual capacita para funciones de servicio al cliente y carga en líneas aéreas y la mantienen actualizada, ya que la Certificación IATA tiene una validez de dos años y debe renovarse.

Código IATA